Observatorio Laboral Revista Venezolana

Observatorio Laboral Revista Venezolana
Imagen de portada de la revista Observatorio Laboral Revista Venezolana
Recibir alertas

* e-Dialnet

Información General

* ISSN: 1856-9099
* Periodicidad: Semestral
* Inicio: 2008

* Página web de la revista
* Índice de autores

Editores

* Universidad de Carabobo: Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo

Clasificación

* Ciencias jurídicas: Dcho social
* Ciencias sociales: Sociología. Población. Trabajo social

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. OEI

LaRevista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, publicacióncon referato dedicada a recoger la investigación académica en estecampo.


Acceda por este vinculo: http://www.revistacts.net/index.php?option=com_sectionex&view=category&id=17&Itemid=59

Es una iniciativa conjunta de laOrganización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Centro de Estudiossobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior – REDES (Argentina) y elInstituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de laUniversidad de Salamanca (España), con el apoyo de la Agencia Españolade Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
CTSsigue fiel a su vocación de examinar los temas de mayor trascendenciaen el campo de la ciencia, la tecnología y la sociedad en Iberoamérica.El nuevo número se abre con interesantes artículos a cargo de MarioAlbornoz, Diego Hurtado de Mendoza, Eguzki Urteaga, Jesús Chía yCaridad I. Escalona. El dossier, por su parte está dedicado al apoyo alos programas de posgrado. En él se presenta un panorama de los avancesy los problemas más relevantes que enfrenta el campo, a raíz de unproyecto realizado en el marco del Observatorio Iberoamericano de laCiencia, la Tecnología y la Sociedad. A pesar de contar con una largatrayectoria en Iberoamérica, los programas de posgrado aún no hanrecibido la atención teórica que sin duda merecen. CTS sepropone enmendar esa deuda a través de los trabajos realizados porMaría Guillermina D’Onofrio y Julia Gelfman, Hernán Jaramillo Salazar,Daniel Lvovich, Lucas Luchilo, Oscar Espinoza y Luis Eduardo González.Como ya es tradición, el cierre del número queda en manos de la secciónde reseñas bibliográficas, que en esta ocasión ha recibido lascontribuciones de Myriam García y Bárbara Álvarez Rodríguez. Es deseode la secretaría editorial de la revista que este nuevo número ayude agenerar un debate abierto y constructivo acerca del ámbito CTS ennuestra región.

Boletín de la Red de CITE´s. Ministerio de la Producción

Para conocimiento aportes y difusión   

http://www.produce.gob.pe/apsportalproduce/RepositorioAPS/2/jer/SERVCITE/boletin_cites_abr10.pdf

 MERCEDES INES CARAZO

Directora  OTCITEs
Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica
Viceministerio de MYPE e Industria
Ministerio de la Producción
Ricardo Angulo 816 – Urb. Corpac – San Isidro – Lima – Perú
Telefax: (51 1) 2243119  4763964
www.produce.gob.pe/cites 

 No imprima este mensaje si no es necesario. 

                  La Red de CITEs protege el Medio Ambiente

Boletín INTE. Corrientes – Argentina

Estimado amigo/a de la Red INTE:

Nos comunicamos con usted a fin hacerle llegar una nueva experiencia de Desarrollo Territorial, llevada adelante en la localidad de Goya, en la Provincia de Corrientes. El gobierno local, junto a diversas instituciones del territorio, ha impulsado el Programa Campo Goyano, que busca la inclusión social y la  mejora de la economía familiar a través de la aplicación de políticas que alienten el consumo de productos regionales. 

En esta oportunidad, queremos difundir detalles de esta experiencia que tiene como princial objetivo fomentar el “compre local”, y mediante esta idea se planifican distintas actividades dirigidas a productores, comerciantes y ciudadanos de esta ciudad correntina.

Esperando su valioso comentario, aprovechamos la oportunidad para saludarlo/a cordialmente, recordando que en la sección “Bitácora: Cuaderno de experiencias exitosas” de nuestra web se encuentran disponibles las demás experiencias documentadas.

EQUIPO DE TRABAJO INTE.

Pablo Costamagna- Diego Peiretti – Fabiana Ciabattari
www.inte.org.ar

Revista Estudios Geográficos del CSIC

Publicado el 29 Julio 2010 por cooperacionunjfsc
La Revista Estudios Geográficos fue fundada en 1940 por el Instituto Juan Sebastián Elcano del CSIC. La revista publica artículos dedicados a la investigación científica en Geografía, noticias y comentarios, y reseñas bibliográficas de actualidad editorial. Desde 2005 se edita bianualmente.
Imagen de la portada de la revista
Las aportaciones que recibe Estudios Geográficos son, tanto de carácter conceptual y metodológico, como de análisis del espacio y territorio geográficos, dando entrada también a artículos relacionados con otras ciencias afines como la cartografía, geología, ecología, ingeniería forestal, edafología, economía, demografía, sociología, etc. Recientemente, la revista ha estado atenta a las nuevas tecnologías de la información geográfica (Sistemas de Información Geográfica y Teledetección).

Estudios Geográficos está indizada en SCOPUS.

Estudios Geográficos facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido seis meses después de su publicación. Durante este periodo de embargo, el acceso al texto completo de los artículos está reservado a los suscriptores de la edición impresa.

Revista española de Documentación Científica del CSIC

Imagen de la portada de la revista
La REDC publica artículos originales de investigación experimental o teórica, previamente sujetos a un proceso de selección y evaluación por pares, especialmente en los siguientes campos:

– Medición de la producción científica; Indicadores de Ciencia y Tecnología; Bibliometría.
– Redes y Sistemas de Información; Recursos electrónicos; Internet; Páginas Web.
– Evaluación de revistas y bases de datos científicas.
– Bibliotecas y Archivos; Tratamiento, análisis y gestión de la Información.

La REDC está indizada en Web of Science (Social Sciences Citation Index, SSCI) y SCOPUS, entre otras bases de datos nacionales e internacionales de relevancia.

La REDC proporciona acceso libre e inmediato a texto completo a todos los contenidos de esta edición electrónica.

Revista Internacional de Sociología del CSIC

Imagen de la portada de la revista

La Revista Internacional de Sociología (RIS) desea integrar en el debate intelectual de nuestro tiempo las disciplinas que principalmente representa —la sociología, pero también la ciencia política, la política social, la economía, la antropología y la filosofía social y moral—, prestando una atención especial al debate que se desarrolla en España y Latinoamérica.

Junto a la publicación de trabajos científicos de carácter empírico, epistemológico o teórico, que es su principal objetivo, la RIS desea también entrar, como órgano de reflexión y debate, en las consideraciones filosófico-morales de cuestiones importantes que afectan a la ciudadanía. RIS acepta y publica originales en español o inglés.

La Revista Internacional de Sociología aparece indizada en Web of Science (Thomson-ISI) SSCI y Scopus.

La Revista Internacional de Sociología facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido inmediatamente después de su publicación. En la sección ‘Próximos artículos’ de esta edición electrónica es posible acceder a los manuscritos evaluados y aceptados para publicación en formato ‘postprint’.

Arbor, revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura del CSIC

Publicado el 29 Julio 2010 por cooperacionunjfsc
Imagen de la Página Inicial de la Revista
Arbor, revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura, es una publicación periódica bimestral, que publica artículos orignales. Se caracteriza por estar al servicio de la sociedad española y de la comunidad científica como instrumento de información, puesta al día, reflexión y debate. 

Al abordar con el rigor científico requerido cualquier tópico, Arbor trata de ser una publicación socialmente útil, analizando en sus páginas estados de la cuestión, estudios de caso y puestas al día en temas de máximo interés.

Arbor es, sin duda, una de las revistas publicadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de mayor antigüedad y dilatada andadura. Arbor está abierta al colectivo de investigadores españoles y extranjeros y a los creadores y gestores de nuestra cultura.

Arbor está indizada en Web of Science (Thomson-ISI) A&HCI y SSCI y SCOPUS.

Arbor facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido inmediatamente desde el momento de su publicación.

ANALES DE GEOGRAFíA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

 
  SUSCRIBIRSE POR RSS Se abre en nueva ventana
ISSN ELECTRÓNICO 1988-2378
ISSN EN PAPEL 0211-9803
AUTOR/DEPARTAMENTO Geografía Humana, Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
EDITOR Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense Se abre en nueva ventana
PERIODICIDAD Semestral
IDIOMA castellano
CORREO DE CONTACTO jasotelo@ghis.ucm.es
URL http://www.ucm.es/info/dghum/indexpub.htm Se abre en nueva ventana
PRESENCIA EN OTRAS BASES DE DATOS Y DIRECTORIOS DE PRESTIGIO Base de Datos Isoc; Geobase; Ulrich’s Internacional Periodical Directory; Catálogo Latindex; Francis (1984-2002); Cambridge Scientific Abstracts (Csa). Social Science Collection; Urbadoc; Serial Data System (ISDS).
DESCRIPCIÓN Recoge en sus páginas temas relacionados con el análisis e interpretación del espacio geográfico y del conocimiento de la realidad física, humana y regional de España, con especial atención al espacio urbano y el entorno regional de Madrid.
(Ver todos los datos)
  Normas de publicación Se abre en nueva ventana

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, es una publicación cuatrimestral editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Con base en el análisis de temas de actualidad, que son abordados tanto teórica como empíricamente por profesionales de la comunidad académica nacional e internacional, independientemente de la corriente disciplinaria a la que pertenezcan, su objetivo es abrir nuevos espacios para la discusión y difusión de las ideas en el campo de las ciencias sociales y humanidades. Comprometida con la calidad académica y la investigación, acoge en sus páginas un eje temático, articulado alrededor de acontecimientos relevantes y los grandes debates de la actualidad. También integra aportes a la investigación escritos por especialistas, así como entrevistas, reseñas analíticas y otros materiales Nacionalidad: Mexico Editor: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco Dirección: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco División de Ciencias Sociales y Humanidades, Edif. Central, 3er. piso Coordinación de Publicaciones Calzada del Hueso No. 1100, Col. Villa Quietud, Coyoacán México D.F., C.P. 04960 Mail: argument@correo.xoc.uam.mx ISSN: 0187-5795 Idioma: Español Periodicidad: Cuatrimestral Derechos: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=595

Andamios del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Andamios es una publicación semestral de carácter académico que busca coadyuvar a las tareas de investigación y de enseñanza, en materia de ciencias sociales y humanidades, a partir de las aportaciones de los profesores-investigadores de las distintas academias del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como de académicos de otras instituciones nacionales e internacionales.

Nacionalidad: Mexico
Editor: Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Dirección: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Calle Prolongación San Isidro Nº 151, Cubículo E-102, Col. San Lorenzo Tezonco, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09790, México D.F.
Mail: revista_andamios@yahoo.com
ISSN: 1870-0063
Idioma: Español
Periodicidad: Semestral
Derechos: Creative Commons México 2.5.

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=628

Alteridades del Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa

 Ver página de la revista

La revista Alteridades del Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa es una de las más antiguas y reconocidas revistas de antropología en México y América Latina. Publica trabajos originales y de alta calidad científica en todos los dominios de la antropología y los estudios culturales, además de ser un espacio abierto a la exploración interdisciplinaria y al descubrimiento de nuevos ámbitos de análisis y reflexión para las ciencias sociales y las humanidades.

Nacionalidad: Mexico
Editor: Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Dirección: Av. San Rafael Atlixco #186, Col Vicentina, Delegación Iztapalapa. México, D.F.
Mail: alte@xanum.uam.mx
ISSN: 0188-7017
Idioma: Español
Periodicidad: Cuatrimestral
Derechos: Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Arxius de sociologia (Arxiu de Ciències Socials)

  • Latindex

A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina

Imagen de portada de la revista A Contracorriente

Descripción

A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina es una revista que… (ver más…)

Información General

  • ISSN: 1548-7083
  • Periodicidad: Cuatrimestral
  • Inicio: 2003

Editores

Clasificación

Acciones e investigaciones sociales

Imagen de portada de la revista Acciones e investigaciones sociales
  • e-Dialnet
  • Latindex

Información General

  • ISSN: 1132-192X
  • Periodicidad: Semestral
  • Inicio: 1991

Editores

Clasificación

Enlaces

DELOS: Desarrollo Local Sostenible

Imagen de portada de la revista DELOS

Descripción

Desarrollo Local Sostenible, DELOS, es una revista creada en el seno de la Red Académica… (ver más…)

  • e-Dialnet

Revista el Viejo Topo. Barcelona. España

En las páginas de El Viejo Topo, en sus libros y en su revista, tiene cabida todo aquello que inquiete, que inquiera, que incite a la reflexión y, como consecuencia, a la acción, en un mundo que no destaca precisamente por su sentido de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad o de la defensa de las libertades. De este modo, El Viejo Topo quiere contribuir a renovar, desde una perspectiva crítica, un panorama que comprende lo económico, lo social, la cultura y la contracultura, la ciencia, el poder y su negación, la política y el pensamiento, dirigiéndose a quienes no se conforman con lo que las cosas parecen, y quieren saber lo que las cosas son.

http://www.elviejotopo.com/web/revistas.php?numRevista=265

Cuadernos Hispanoamericanos. Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo

Información General
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=387

  • ISSN: 0011-250X
  • Periodicidad: Mensual
  • Inicio: 1948

Editores

Clasificación

Enlaces

Adicciones. versión on line

 

Presentación de la revista ADICCIONES
La revista «Adicciones» nace el año 1989, como iniciativa de la sociedad científica SOCIDROGALCOHOL, respondiendo a una necesidad interna de dotar a los socios de un órgano de expresión científica. También nació como una expresión más de la voluntad de servicio de SOCIDROGALCOHOL hacia la comunidad científica de habla hispana, en este caso ofreciendo un vehículo para recoger y difundir sus trabajos. Después de todos estos años de funcionamiento de la revista ‘Adicciones’ vemos que dicha empresa no se inició en vano. Trabajamos continuamente en la mejora a todos los niveles de la revista. Hemos realizado hace poco un cambio en profundidad del comité editorial que está formado en estos momentos por figuras científicas nacionales e internacionales de primer orden en el campo de las adicciones.

ADICCIONES es una revista trimestral especializada en problemas de toxicomanías, alcoholismo y otro tipo de adicciones. Está indexada en las principales bases de datos nacionales e internacionales especializadas en el tema. Se hace una amplia distribución, especialmente en el mundo de habla hispánica, enviándose alrededor de 500 ejemplares a Latinoamérica. Los artículos publicados son originales y han pasado previamente un proceso de revisión anónimo. Deseamos seguir contando con la colaboración de los profesionales relacionados con los temas que nos ocupan y les seguimos invitando desde aquí a que nos envíen sus artículos, que serán revisados por el comité de redacción. Le rogamos para ello que siga las normas de publicación de la revista.

Adicciones Rambla, nº 15, 2º, 3ª. 07003 Palma de Mallorca. Tel.: (+34) 971 727 434, fax: (+34) 971 213 306 Email: secretaria@adic.e.telefonica.net

 

 

http://www.adicciones.es/numerospublicados_new.php