How to manage Accounts & Finances in NGOs – A Manual for developing NGO Financial Management Policy

by fundsforngos on October 22, 2012

According to the local laws and regulations of most countries, all registered NGOs are required to maintain a system for recording and submitting all types of financial transactions made by them for the purposes of implementing projects and running their organization. Since finances are a crucial part of organizational management, it is always a better idea to maintain a ‘Financial Policy’ for following procedures to keep the accounting system effective, transparent and easily manageable.

Following a systematic procedure and maintaining a policy on managing of NGO finances is a strong indicator of the good health of an organization. Even donor agencies would be most happy to render immediate funding support to such NGOs which have systematic policies in place for effective financial management. Operational or administrative manuals on conducting day-to-day financial transactions can be strong tools to demonstrate the good governance, transparency and systematic management of an NGO. Besides, such systems also enable in keeping a track of NGO expenditures. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El mayor experimento en tiempo real sobre cooperación en sociedad da sus primeros resultados. Fuente: SINC-UdeZ-UC3M

Un total de 1.303 alumnos de bachillerato de Aragón han participado en un experimento científico-social on line con el fin de determinar los problemas y conflictos que presenta la cooperación en la sociedad actual. Los investigadores creen que la estructura de la red de interacción influye en el nivel medio de colaboración.

 UC3M/ SINC | 26 diciembre 2011 Sigue leyendo

Libro: La gestión exitosa de Proyectos según el estándar del Project Management Institute (PMI). Fuente: Centro de Estudios de Project Management

El Centro de Estudios de Project Management de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, que ha formado desde su creación (2003), a más de 3000 alumnos,  se siente orgulloso de presentar su primera produccion bibliografica: La gestión exitosa de proyectos según el Estándar del Project Management Institute. Sigue leyendo

Puedes participar si lo deseas. Estrategia para una política social favorable a la igualdad y la productividad. Fuente: BID

Posibilidades de investigación con medios digitales. Revisen el caso y si lo desean, pueden participar emitiendo opinión.

Queremos conocer su opinión sobre el  borrador de la Estrategia para una política social favorable a la igualdad y la productividad.  Envía tus comentarios  en línea o tambien puede enviar sus comentarios al email scl-scl@iadb.org.  Muchas gracias por su participación.

Tus comentarios son claves

https://www.surveymonkey.com/s/ZHBNJ3N Sigue leyendo

«Un buen etnólogo debe sentir como propio lo de los demás». LUIS MIGUEL ARIZA. El País Semanal del 02/01/2011

Observar es la base del trabajo de esta antropóloga del CSIC, reconocida internacionalmente por sus estudios relacionados con la manifestación pública del dolor y el duelo.

Manual autoinstructivo aprendiendo a sistematizar las experiencias como fuentes de conocimiento. Fuente: BVCI de la APCI

Título del documento: Manual autoinstructivo aprendiendo a sistematizar las experiencias como fuentes de conocimiento
Título del programa: Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS
Agente Cooperante: Agencia de Cooperación Técnica Alemana – GTZ
Fecha del documento: Oct-2009
Ficha del documento Descarga del documento

Desarrollan un método que mide la pobreza y la exclusión social. Fuente: SINC y U de Granada

Un investigador de Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado un nuevo método para medir la pobreza y la exclusión social que incluye indicadores que miden estos fenómenos desde los riesgos o vulnerabilidades de la población, hasta estadios de empobrecimiento, exclusión y marginación social. Su trabajo mide estos fenómenos desde los riesgos o vulnerabilidades de la población, hasta estadios de empobrecimiento, exclusión y marginación social.

UGR. Andalucia. 25.01.2010 13:59

Manifestación contra la pobreza. Foto: Carlos Capote. Sigue leyendo

Hacia métodos que garanticen a la ciudadanía la participación en decisiones sobre política ambiental. Fuente: SINC

El uso o no de la energía nuclear no es una decisión que competa exclusivamente a los expertos. La ciencia, en general, y las ciencias medioambientales, en particular, no son ajenas a la sociedad, sino que se contextualizan en ella. María Laura Lázaro, profesora de la Universidad de Uruguay, ha presentado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) una tesis doctoral que reflexiona sobre la relación entre la ciencia y la sociedad, concretamente en lo que se refiere a la participación pública y al estímulo de una cultura científica.

UPV/EHU. País Vasco. 28.06.2010 10:41

María Laura Lázaro Olaizola, autora de la tesis. Sigue leyendo

Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. Fuente: CEPAL

En este libro se sistematizan las lecciones extraídas del proyecto Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe, iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se llevó a cabo con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg. La información que en esta publicación se presenta surge de las entrevistas y talleres realizados con los participantes y representantes de los proyectos finalistas de los primeros tres ciclos del concurso (2005, 2006 y 2007). El propósito fundamental del proyecto ha sido identificar prácticas innovadoras en el campo social que sirvan de inspiración para los responsables del diseño y la gestión de las políticas públicas. Por lo tanto en este libro se recogen los aprendizajes destacados por los proyectos y las enseñanzas extraídas por los autores, prestándose especial atención a los factores que han contribuido al éxito y que facilitan su réplica creativa.

http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/34682/P34682.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

Manual autoinstructivo aprendiendo a sistematizar las experiencias como fuentes de conocimiento. Fuente: BVAPCI

Título del documento: Manual autoinstructivo aprendiendo a sistematizar las experiencias como fuentes de conocimiento
Título del programa: Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS
Agente Cooperante: Agencia de Cooperación Técnica Alemana – GTZ
Fecha del documento: Oct-2009
Ficha del documento Descarga del documento

Estudio de sistematización. Avances del proceso de institucionalización del mecanismo CLAR. APCI

 

 INVESTIGADORES LOCALES:
 

Juliaca: 

Ciro E. Quintano Quispe / Edy R. Velásquez Olazábal, Ulises E. Peñaloza Pari / Aníbal Ccasa HaynachoC 
Sicuani: 
Giovan Choque Araoz / Miriam R. Rodríguez Centeno. Rosa Mamani Rodríguez / Hilario Valenzuela Quintasi 
Urubamba: Ruth M. Vera Castro / Bertha Quispe Mamani / Lutzgardo Mejía Justiniani, jovana Andrade Bellido / Marco Antonio Peralta Vargas, Leonidas Herrera Paullo / Eva Guerra